miércoles, 27 de mayo de 2009

//////////////////////////Página


Montones de cabezas; el café y su antiquísimo rostro. De seda. de placer. Etéreo pero firme. Obscuro. Tu piel que absorve el poderío antisueño del grano en vela. Unos pasos. Tacones simplones, horrendos. Un ritmo vacilante. Contorno del sexo. Así, la platica continua a susurros; sin tópico, circula por la mesa lo que... Un cruze de pierna. Tu cruzas el alma. Se clama una caricia que no puede existir. No es posible esto. Miramientos inoportunos. Un nombre que existe pero que no se dirá. Escindimos tiempo. NUEVAS FORMAS DEL AMOR. No-compromiso, deprisa el beso, deprisa en el camino carnal. El roce es brusco-prohibido-eter. No se espera nada, no se pide nada. De mi nada, de ti nada. Beso amoral y nos vemos demasiado a los ojos, vendados y sucios. Esto no sirve. No es tarde sin embrago, todavía podemos utilizar todo nuestro cuerpo; febril y presuroso artificio nuestros sexos. No es para tanto. Reclamos! El bohemio plan de la incomodidad compartida y dos cuadros: el jazz y el vino. Arrodillado. Se erige un hombro. No hay planes más allá de la seca virtud del cariño contrario al "cariño". 1955-2009-tacon alto- voz inepta- concurso de egos. Sigue jazz, te indico a la musa. !Es contundente esta línea! Besos: miel al doble-cuatro ojos. Sin rostros, sin norte; un acuerdo. Hasta nunca tez obscura.

Acercarse


En la necesidad de plantarse


junto a otro cuerpo


se cometen muchos errores.


Cuando un desplante se


hace por el simple hecho


de acercarse a otro cuerpo


e incomodarlo


nunca será recordado como un error.


domingo, 24 de mayo de 2009

Sed? Películas!... El Café hace la plática, no la gente. Pt 2

Segundo Acto, de cómo encarrerarnos.

...Dean presume de ser un rebelde sin causa en su película con el mismo nombre. El se interpreta a si mismo actuando como si no fuera el mismo, osea, actuando de nuevo para ser otro, que en realidad fue hecho para ser una extensión de James Dean. ¿? No es en blanco y negro, pero eso no importa tanto, lo que interesa es el cándido cigarrillo siempre encendido en la boca de Jim Stark (Dean) , que simboliza tal vez el fuego llevado hasta el final que le escuche alguna vez decir en una entrevista a Galeano. Entre el humo de su malboro se incrusta la CARRERA PRIMITIVA; la era de la peste locuaz; el ir y venir arrastrándose y acelerando en cada momento que se suda. LA prisión es tan basta que se transforma en un mirador lunar que permite el ritmo voraz. El primitivo nace y lee, y muere, viaja y se abandona, y se perdona y se sulfura, se malogra y se funde completo. El motor de la carrera es una fluctuación de miradas y emociones, vibraciones que las pestañas arrojan al posmodernismo plástico. Siempre y siempre. Dean fué un actor famoso, y tal vez todos estemos actuando, no lo sé. Y si esto es cierto, si vivimos fingiendo, fingamos y celebremos la pena, la mierda y el desAMOR.

sábado, 23 de mayo de 2009

Sed? Peliculas!...El Café hace la plática, no la gente. Pt 1


Primer acto, de cómo sentir en blanco y negro.

La pereza se cobra caro. Un día uno puede querer hacer muchas cosas pero no las hace. Sin duda se necesita bastante motivación para no caer en manos de la flojera. Cuando a mi me pasa me refugio en las peliculas. Ayer en la noche , cerca de las 8 pm fui a ver una película francesa llamada "Los infantes del Paraíso" (1945) de Carné. Ye en el cineteatro y después de recibir mi respectivo gel de alcohol por eso de la influenciiiiia, me senté junto con mi amiga Daria(MTV) y me dispuse a disfrutar de mi estado (mental-físico-sentimental-drogado) en conjunto con la obscuridad del lugar y el blanco y negro de la pantalla. No entraré en muchos detalles sobre la película, sólo me referiré a los momentos en los que sentí literalmente que la vida en blanco y negro es bastante agradable. El discurso de >Carné se planteaba de esta manera: Dos actores de teatro en la Francia del siglo XIX se convierten de pestilentes desconocidos, en aclamadas estrellas vitoreadas por el público francés. Frëdérick Lemaître es uno de estos dos protagonistas, del que hablaré más a fondo y mostrare mi opinión sobre su ser infestado de locura. El otro actor, el cual no me pareció tan interesante y por lo que no puedo comentar grandilocuencias extrañas, es Baptiste Deburea. El primero, es un jóven con un carácter especial que raya en la extravagancia y el desdén por la tristeza. Su voz es dinámica, la escuché sin ver los subtítulos, y aunque no entendí nada pude sentir su destreza mental, junto con su rápida lengua, a un actor totalmente entregado e incluso improvisando en la escena. Este personaje carga con una inmensa seguridad en su persona e incluso se puede observar en su mirada un desapego a todas las limitantes que como humanos nos ponemos automáticamente; su guía para enfrentarse al público dentro del mundo del teatro es la improbabilidad de detenerse ante cualquier situación por más incomoda que parezca. Por fatal que parezca el acto primero, o el último, seguirá improvisando vida. Justamente la capacidad de aprovecharse de las emociones y fatalidades del momento o de las personas, es su principio natural. Con su porte no pretende sino sacudir el lugar en el que esta. Así los movimientos vehementes del actor se convierten, juntando el blanco de los rostros con el negro de los rincones, en maliciosos motores de caos para el espectador...!delicioso! Y así fué. Rescatar lo profundo del sentido humano; la comicidad, la algarabía y el humor negro que tanto se extraña en estos tiempos, es amar el vivir, carcajearse al existir. El cínico se apodera de tu cerebro y arremete contra toda lógica predescible. Lo diría el principito: "no hay que extrañarse ante el misterio, sino gozar con él". El arte es desajuste. Y como hoy día sólo queremos ajustarnos a todo para estar en todo, yo proclamo que nos desajustemos en una carrera primitiva! Ahora, Dean...

jueves, 21 de mayo de 2009

A David Foster Wallace...


I

No encuentro sentido en las actividades cotidianas. Mi pulso es simplón. Mi educación es dirigida ciclicamente hacia caer en el mismo hogar contemporáneo; hacia el mismo placer sexual; las mismas pláticas y actividades. Me precipito a la familia convencional, a las relaciones desechables, seguras, iguales. Mis idales son transformados; se reciclan como cada generación. Mis palabras no sirven sino para adornar. Todo sentido y esencia se escapa. la lucha es por el dinero. El amor nunca se reinventó. Las casas nunca se derrumbaron. Los pobres nunca comieron. Los sentidos nunca sirvieron. El techo no se caminó. Los libros no se tragaron. Los decesos no se festejaron. Es una lastima...

II

El protector solar no cubre la suciedad urbana. Por eso la risa es la que cubre todo; nos ocultamos tras ella. Pero los años siguen siendo mentirosos y el ocio se superpone a mis letras: !que miedo-verguenza! Ya no admiro más que la apariencia. Se pierde y se deja perder. No se vive, pero tampoco se muere: !se sirve! El regocijo del baile ante la fogata se convirtió en un pesar. ahora se maneja circundando las llamas negras; oficinas, supermercados, maravillas y mujeres; fenómenos; el histrión oculto dentro de todo empresario, trabajador, prostituta, maestro; sólo el pobre no se muere de risa. !Nuestros autos bailan tan bien! Y falta todo lo demás, !falta descansar en la banqueta, pero nunca en el útero!: !en la revolución!

III

No podemos despertar del miedo cardinal.

IV

Lentitud multiplicada, con el cinismo y todo el acto del amor, señalamos a miles. Con sus oceános y sus guaridas no sentimos identificados, pero al final nadie estaba. Era una caverna hecha para ti. Nunca hay más. Solo hay espacio para uno.

sábado, 16 de mayo de 2009

IMPÍO


Sed de muertes. El extremo apuntala al otro desencarnado. Y no sentir. Y ya no sentir no es la respuesta. Pero ya no hay que sentir. ¡Sino todo!
La bajeza del milagro nos acompaña por siempre. Rodeados de la milicia del tiempo que fracasa. Sentirlo todo es morir. Pero despierto es morir. En la despedida nunca se muere.
Lee a los seres que, tejidos por los espasmos, culminan su acto discursivo triturando la memoria del amor.
Cuando se enfríe la carne. Bebemos el bien. Pero tragamos en compañía de santos el mal. Santos que no saborean la tortura. Estos acumulan sus visiones y las ordenan sin consultar su mierda.
Un vínculo es terror. Podrido. El cielo trae fuentes paladinas de néctar cosmopolita.

lunes, 4 de mayo de 2009

EL SENTIDO?..MANIFIESTO


Es constante la dicha cuando te preparas dentro de lo justo; lo que más se ansía es querer y no perder. Dentro de uno mismo se encuentra un sentido especial que se convierte en una amenaza del espíritu; la conciencia lo repudia y le reclama: ¡vístete de centro, no pierdas el norte! Este sentido funge también como una milagrosa chispa que de vez en vez se encuentra desencantada, y otras, centelleante por cuanto deja un rastro elíseo dentro de los demás. Se puede detener esta “singularidad humana” con 2 actitudes principalmente que deterioran su naturaleza. Existe por una parte eso que llaman (que yo llamo nada más…) “autocensura-vanidosa” que se entiende como la actitud desenfrenada de salvaguardarse de todos ¡por miedo a todos!, mientras de la misma manera te enalteces inconforme ante ti ¡y ante todos! Dentro de este espectro censurador se erige también otra manía contemporánea que quiebra el tortuoso pero llameante sentido humano; esta manía se podría decir que es un subgénero de la actitud anteriormente mencionada. Se le conoce como “consumir ó consumirme”; este desplante moderno que se diluye y no se contrasta con la manía puesto que son lo mismo, convierte al individuo en un mecanismo recio que no se traba a menos que ya no tenga efectivo para comprar o adquirir diversos productos y servicios que forman parte del mercado del ocio humano. No nos adentraremos a tocar el tema de los servicios básicos que se requieren para tener una vida digna, o una vida en si, solo a los miles y miles de “soluciones” certeras para matar el tiempo. Ese tiempo ¡que nunca apremia! Pues precisamente este consumir lo exterior ó consumirnos por dentro se presenta dentro del lenguaje cotidiano, cuando en nuestro “tiempo libre” necesitamos algo que nos entretenga, comprar algo que nos haga olvidar muchas cosas. Habría que hacer un paréntesis aquí, puesto que el tener ratos de diversión, o estar con la persona amada, familia o amigos cuando descansamos de la rutina laboral, no significa necesariamente que lo hagamos para entretenernos o no pensar en cosas amargas de la existencia. Sin embargo se puede ver, todos los días, ya no afuera, sino dentro de nuestros hogares como el entretenimiento que produce los medios de comunicación enajena en cierta medida al hombre actual. No se si estos programas sean buenos o malos, solo se que alejan a muchas personas de otras maneras de pasar tu tiempo libre. En fin, la necesidad de estar alejados y en otro mundo, es un soporte muy de moda entre todos, en cierta medida es normal querer descansar de la crudeza del día a día, pero la manera en que se hace, propicia un encadenamiento a una existencia efímera en la que necesitamos un televisor y programas verosímiles, o mucha ropa para disfrutar nuestra vida. De esta manera es que este sentido taciturno y a la vez sulfuroso se puede parar, mutilar. ¡Se clama por un sentido fuera de lo común, que ya esta adentro!. Es verdad que esta en contra del espíritu y su naturaleza modesta (puesto que si no eres modesto en estos días no eres bueno, eres lo peor, aunque estés haciendo algo bueno y tus acciones lo valgan, ¡nunca puedes dejar de ser modesto!) pero carajo, ¡sirve como motor interno de explosión macabra-ideal, mucha poesía, tanta risa, tanto todo!